El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Protestas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Nepal congela pasaportes de exlíderes tras protestas mortales

Protestas
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El gobierno interino de Nepal ha congelado los pasaportes del ex primer ministro K.P. Sharma Oli y otros altos funcionarios, tras una investigación sobre la represión de las protestas juveniles de septiembre que dejaron al menos 72 muertos y más de mil heridos.

El gobierno interino de Nepal, encabezado por la exjueza Sushila Karki, ha decidido congelar los pasaportes del ex primer ministro K.P. Sharma Oli, el exministro del Interior Ramesh Lekhak, el exsecretario del Interior Gokarnamani Duwadi, el exjefe de la Inteligencia Nacional Hutaraj Thapa y el exjefe de distrito de Katmandú Chhabi Rijal. Esta medida se toma tras la recomendación de la comisión judicial que investiga la represión de las protestas juveniles de septiembre, que resultaron en al menos 72 muertes y más de mil heridos. Los implicados no podrán abandonar el valle de Katmandú ni viajar al extranjero sin autorización expresa del organismo.

La Comisión de Investigación de las protestas juveniles de septiembre en Nepal ha recomendado al gobierno interino congelar los pasaportes de cinco exfuncionarios del gobierno de K.P. Sharma Oli. La medida busca garantizar su disponibilidad para las investigaciones en curso sobre el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones, que dejaron al menos 72 muertos y más de mil heridos.

Reacciones políticas y rechazo a la medida

El Partido Comunista de Nepal-Unificado Marxista Leninista (CPN-UML), liderado por Oli, ha calificado la decisión como un acto de "venganza política". El exprimer ministro rechazó los rumores sobre su posible huida y acusó al gobierno interino de intentar despojarlo de su seguridad y privilegios oficiales.

Las protestas juveniles, conocidas como la "generación Z", estallaron en septiembre en respuesta a la corrupción gubernamental, la falta de empleo y las restricciones en redes sociales. Los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad resultaron en la muerte de al menos 72 personas y más de mil heridos. La violencia llevó a la caída del gobierno de Oli y al establecimiento de un gobierno interino encabezado por Sushila Karki.

Compromiso del gobierno interino con la justicia

La primera ministra interina, Sushila Karki, ha prometido una investigación imparcial sobre los hechos ocurridos durante las protestas y ha asegurado que se tomará acción contra los responsables. Además, ha anunciado que su gobierno se mantendrá en funciones hasta las elecciones previstas para marzo de 2026.

comentar nota

Protestas: Berlín: 50 mil marchan contra ofensiva israelí en Gaza

Unas 50 mil personas marcharon en Berlín para exigir el fin del genocidio en Gaza, un alto al fuego inmediato y la suspensión de armas a Israel. La policía alemana reportó este sábado la participación de 50 mil manifestantes en una protesta convocada por organizaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana