Nuevo gobierno francés enfrenta riesgos en Parlamento
Nuevo gobierno francés liderado por Sébastien Lecornu enfrenta retos en Parlamento, como deuda pública y negociaciones políticas tras elecciones sin mayoría clara.

Francia presentó un nuevo gobierno continuista bajo Sébastien Lecornu, quien enfrenta desafíos presupuestarios, deuda pública y negociaciones con la oposición tras elecciones sin mayoría clara.
Tras casi un mes de negociaciones, Sébastien Lecornu, hombre de confianza del presidente Emmanuel Macron, reveló su nuevo gabinete, marcado por la continuidad de ministros clave como Jean-Noël Barrot (Exteriores), Bruno Retailleau (Interior), Élisabeth Borne (Educación) y Manuel Valls (Ultramar). Entre las novedades destacan el regreso de Bruno Le Maire a Defensa y Roland Lescure a Economía y Finanzas.
El primer ministro de 39 años enfrenta desafíos históricos: aprobar los presupuestos de 2026, reducir la deuda pública, que actualmente asciende al 115.6% del PIB, y lograr estabilidad política en un Parlamento fragmentado tras las elecciones legislativas de 2024.
Prioridades del nuevo gobierno
En una carta a sus socios de coalición, Lecornu adelantó medidas para reducir el gasto público, combatir el fraude fiscal y en ayudas sociales, y regular la inmigración irregular mediante "soluciones técnicas y eficaces". Los conservadores de Los Republicanos aceptaron continuar en el gobierno, pero “sin cheque en blanco”, exigiendo que los ministros actúen como negociadores con todos los parlamentarios.
El primer ministro subrayó que su objetivo inmediato será aprobar los presupuestos antes de finales de año, tarea que ha resultado difícil para sus predecesores, quienes no lograron consenso y terminaron perdiendo el cargo. La oposición de izquierda y ultraderecha ya amenaza con una moción de censura.
https://x.com/i/broadcasts/1jMKgRaQyywxL
La líder ultraderechista Marine Le Pen criticó el gabinete: "La elección de este gobierno idéntico, aderezado con el hombre que llevó a Francia a la quiebra, es patética", en referencia a Le Maire. Mientras tanto, el Partido Socialista negocia con Lecornu, pero rechazó sus principales propuestas, como la tributación del patrimonio de los ultrarricos y la modificación de la reforma de pensiones de 2023.
El nuevo gobierno llega en un contexto de protestas sindicales, presión de los mercados y la necesidad urgente de aprobar un plan presupuestario que incluye recortes significativos y ajustes fiscales, cruciales para la estabilidad económica de Francia.
Gobierno: Manolo promueve a Coahuila, vinos & dinos y rodeo en CDMX
INVITACIÓN Gobernador destaca identidad, cultura y fortalezas del estado ante empresarios internacionales. Durante su participación en el North Capital Forum, celebrado en la Ciudad de México, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, presentó ante empresarios -- leer más
Noticias del tema