Nuevo León impone sanciones por no reportar gusano barrenador
Nuevo León sancionará severamente a quienes no reporten el gusano barrenador, con clausuras y penas, para controlar la plaga en el ganado.

Autoridades de Nuevo León advierten severas sanciones, incluyendo clausuras y penas, por no reportar casos del gusano barrenador del ganado.
El Gobierno de Nuevo León, en coordinación con autoridades federales, ha emitido una alerta sanitaria y advirtió sanciones severas —que incluyen clausuras de corrales y consecuencias penales— a cualquier engordador, acopiador o veterinario que omita notificar de inmediato nuevos casos del gusano barrenador del ganado. La medida busca contener la plaga tras confirmarse un caso en el municipio de Sabinas Hidalgo.
La Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario del estado, en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha establecido un operativo de cero tolerancia para contener un brote del gusano barrenador del ganado. Las autoridades han sido enfáticas al señalar que los Prestadores de Servicios Ganaderos (PSG) que no comuniquen casos sospechosos enfrentarán la suspensión definitiva de funciones, la revocación de permisos, clausuras e, incluso, procesos penales por atentar contra la seguridad agroalimentaria.
El anuncio se produjo luego de que una vaca trasladada al municipio de Sabinas Hidalgo diera positivo a la plaga el pasado domingo. Durante una reunión de urgencia en la Torre Administrativa, Marco Antonio González, secretario estatal de la dependencia, subrayó que la notificación inmediata es la piedra angular para proteger la industria. “La clave es la notificación inmediata a la autoridad por parte de todos los prestadores de servicios ganaderos (PSG), como engordadores y veterinarios, de todo caso sospechoso”, afirmó González.
Protocolos sanitarios obligatorios para el sector
Como parte de la estrategia, la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste se comprometió a exigir a sus proveedores el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad. Estas medidas, de carácter obligatorio, incluyen la aplicación de larvicidas al ganado en un plazo de 72 horas antes de su traslado y nuevamente tras su llegada a corrales de Nuevo León.
Además del tratamiento químico preventivo, los protocolos exigen la verificación exhaustiva de documentos oficiales y de los aretes de identificación de cada animal. El objetivo es crear una barrera sanitaria que impida la introducción y propagación de la plaga, la cual puede causar graves pérdidas económicas y afectar la salud del hato ganadero.
Fallas en inspección previa aumentan la alerta
La situación se ha visto agravada por el reconocimiento, por parte del Senasica, de fallas en la inspección y seguimiento del ganado. Desde el mes de julio, se han detectado cargamentos de animales infectados a pesar de que las reses habían sido previamente revisadas y autorizadas por el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OISA).
Esta vulnerabilidad en el filtro inicial incrementa la responsabilidad de los actores locales. Las autoridades estatales recalcaron que, ante estas fallas, la vigilancia y el reporte inmediato por parte de los engordadores y veterinarios dentro de Nuevo León se convierten en la última línea de defensa para salvaguardar la estabilidad del sector. Cualquier retraso en la comunicación puede tener un impacto directo en la producción, exportación y empleo de la industria bovina estatal.
Un esfuerzo colectivo para proteger la economía ganadera
Con estas acciones, el gobierno estatal busca evitar nuevas infecciones y proteger los miles de empleos y la derrama económica que genera la ganadería, uno de los pilares de la economía rural de Nuevo León. La plaga del gusano barrenador no solo representa un riesgo sanitario, sino también una amenaza latente para la competitividad del estado en los mercados nacionales e internacionales. El éxito de la contención, concluyeron las autoridades, depende de un esfuerzo coordinado entre el sector público y privado.
Noticias del tema