Peso mexicano abre en 18.32 por dólar; sube 0.22%
Peso mexicano se aprecia 0.22% y cotiza en 18.32 por dólar, impulsado por la debilidad del dólar y la incertidumbre política en EE.UU.

El peso mexicano inicia la semana con una apreciación frente al dólar, cotizando en 18.32 pesos por unidad. La debilidad del billete verde y la incertidumbre política en Estados Unidos influyen en este comportamiento.
El peso mexicano se cotiza en 18.32 pesos por dólar al inicio de la jornada de este lunes 29 de septiembre de 2025, registrando una apreciación del 0.22% o 4 centavos respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg. La debilidad del dólar estadounidense y la incertidumbre política en Estados Unidos contribuyen a este comportamiento del tipo de cambio.
El tipo de cambio del peso mexicano muestra una tendencia alcista al inicio de la semana, cotizando en 18.32 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 0.22% respecto al cierre anterior. Según información de Bloomberg, el rango del día se ubica entre 18.33 y 18.40 pesos por dólar.
Factores que influyen en el tipo de cambio
La debilidad del dólar estadounidense es uno de los principales factores que favorecen al peso mexicano. El índice dólar, que compara la moneda estadounidense con otras seis principales divisas, muestra una depreciación del 0.36%. El euro y la libra esterlina avanzan un 0.4% y 0.34%, respectivamente, frente al dólar.
Además, los inversionistas están evaluando los datos de inflación PCE publicados el viernes pasado en Estados Unidos, a la espera de los reportes clave de empleo que se publicarán esta semana. Este entorno genera expectativas de posibles recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Situación política en Estados Unidos
El estancamiento político en Estados Unidos, con el presidente Donald Trump y líderes del Congreso sin llegar a un acuerdo, podría llevar a un cierre del gobierno. Los demócratas presionan por fondos para salud, mientras que Trump acusa que buscan beneficiar a migrantes. La falta de solución rápida podría generar incertidumbre en los mercados financieros.
Mercados financieros globales
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, con el Nasdaq avanzando un 0.72%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro han bajado, mientras que el oro alcanzó un récord. Se espera que el informe de nóminas del viernes muestre una creación de 50 mil empleos, aunque otros datos laborales anticipan una desaceleración.
Mercado de criptomonedas y materias primas
El bitcoin, la criptomoneda con mayores activos en el mercado, avanza un 2.47%, ganando el apetito de los inversionistas. Por otro lado, el precio del petróleo estadounidense WTI retrocede un 1.9%, debido a señales de que la OPEP+ aumentará la producción nuevamente en noviembre. Los metales preciosos ganan terreno, con el oro subiendo un 1.4% en nuevos máximos.
Economía: El precio del gas LP registra nueva baja en Piedras Negras
Durante la presente semana, el precio del gas licuado de petróleo (LP) volvió a registrar una reducción en esta frontera, marcando la quinta disminución en un periodo de casi un mes. De acuerdo con los registros de expendios locales, el precio del combustible pasó -- leer más
Noticias del tema