Preocupa aumento de hígado graso por mala alimentación en Monclova, alerta nutrióloga

Yaneth Bernal Ovalle advierte incremento de casos por sedentarismo y malos hábitos alimenticios en pacientes locales.
El número de pacientes diagnosticados con hígado graso ha aumentado significativamente en los últimos años, alertó la nutrióloga Yaneth Bernal Ovalle, del Hospital de la Cruz Roja Mexicana. Señaló que este padecimiento, antes poco frecuente, hoy se presenta con gran recurrencia entre personas con sobrepeso, obesidad e incluso en individuos con apariencia delgada.
“Hoy vemos cifras muy elevadas de triglicéridos, colesterol y glucosa en la mayoría de los pacientes”, explicó Bernal. “Desgraciadamente, muchos no presentan síntomas al inicio y cuando acuden a revisión, el hígado ya está comprometido”. La especialista advirtió que el hígado graso no distingue complexión: “Tenemos pacientes delgados con el padecimiento. No por estar delgado significa que se esté sano; todo depende de la alimentación y los hábitos”.
Alimentación deficiente
El principal detonante, dijo, es la dieta rica en grasas, harinas refinadas, azúcares y alimentos ultraprocesados. “La alimentación actual es muy pobre en frutas, verduras y fibra, y eso ha disparado los casos”, apuntó. Durante las campañas de salud que realiza la Cruz Roja, aproximadamente seis de cada diez pacientes presentan indicios de hígado graso en sus estudios de rutina.
Sedentarismo preocupante
Aunado a la mala alimentación, el sedentarismo es otro de los factores que agravan la situación. “Cada vez se hace menos ejercicio. Las personas permanecen muchas horas sentadas, ya sea en el trabajo o en casa, y eso provoca que el metabolismo se vuelva más lento y se acumule grasa en órganos vitales como el hígado”, explicó.
Bernal Ovalle destacó que el problema afecta tanto a adultos mayores como a jóvenes. “Nos preocupa ver adolescentes con valores altos de grasa hepática. Esto antes se veía en personas mayores, pero ahora las edades son cada vez más tempranas”, lamentó. Agregó que muchos pacientes llegan al consultorio sin sospechar de la enfermedad, ya que se detecta de forma incidental en análisis de rutina.
Prevención y hábitos
La nutrióloga hizo un llamado a la población a mejorar su alimentación y adoptar rutinas más saludables. “Lo ideal es realizar actividad física al menos 30 minutos al día, beber suficiente agua y reducir el consumo de alcohol y comida rápida”, recomendó. Reiteró que la prevención es la clave: “Un hígado graso se puede revertir si se detecta a tiempo y se cambian los hábitos alimenticios”.
Finalmente, Bernal insistió en la importancia de acudir a revisiones periódicas y no confiarse en la apariencia física. “Hay quienes creen que por ser delgados están bien, y no siempre es así. La salud se construye con disciplina, alimentación balanceada y movimiento diario” comento.
Salud : Dengue baja 90% en Coahuila; registran 4 muertes en 2025
Las acciones preventivas y la coordinación con municipios han sido clave para reducir los contagios y fallecimientos. Saltillo, Coahuila, 10 de octubre de 2025.- Coahuila ha registrado una reducción de casi el 90% en los casos de dengue en lo que va del año, al pasar -- leer más
Noticias del tema