El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas Proyecto Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Productores recibirán 15 toneladas de avena por temporada invernal

Proyecto
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El municipio implementará una estrategia anticipada para apoyar a quienes dependen de las labores agrícolas y ganaderas durante la temporada invernal.

Ramiro Portales Castillo, Director de Desarrollo Rural del municipio, anunció el próximo inicio de un importante programa de apoyo dirigido a los ejidatarios y productores del campo, enfocado en el cultivo de avena. Este programa tiene como objetivo brindar a los agricultores insumos clave para enfrentar la temporada de invierno y garantizar la alimentación del ganado.

Durante una entrevista, Portales Castillo destacó que el proceso de inscripción para el programa está por concluir, por lo que hizo un llamado urgente a los productores interesados para que se registren cuanto antes. “A todos aquellos compañeros que todavía están esperando, les decimos que no esperen más, pueden acudir hoy mismo para inscribirse, ya que queda muy poco tiempo y es fundamental avanzar rápido”, expresó.

El director explicó que esta medida no es sólo una ayuda más, sino una acción preventiva para evitar problemas durante el ciclo del estado adulto de las plagas que afectan a los cultivos. “Queremos que la siembra de avena se realice de manera anticipada para que el impacto sea menor y los productores puedan asegurar su cosecha y alimento para sus animales”, añadió.

El programa contempla una asignación aproximada de 15 toneladas de avena para todo el municipio, cantidad que se distribuirá según las necesidades y capacidad de cada productor. Los beneficiarios podrán sembrar en terrenos previamente preparados, ya sea en barbecho o mediante cruza, y la avena estará destinada principalmente para el consumo del ganado, especialmente durante el invierno, cuando el alimento natural escasea.

“Sabemos que el invierno es un periodo complicado para la alimentación del ganado, ya que los pastizales escasean y se vuelve difícil mantener a los animales. La avena representa una alternativa viable para suplir esa necesidad y evitar pérdidas económicas en el sector ganadero”, indicó Portales Castillo.

El funcionario aclaró que no todos los productores participan en este programa, pues algunos se dedican exclusivamente a la venta de pacas, mientras que aquellos que tienen animales son quienes más se benefician con el cultivo de avena.

Finalmente, hizo un llamado a los productores para que aprovechen esta oportunidad y se acerquen a las oficinas de Desarrollo Rural lo antes posible, con el fin de cerrar el proceso de inscripción y comenzar a trabajar en la siembra.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana