Proponen adelantar fecha del informe del gobernador
El Gobierno de Coahuila propone cambiar la fecha del informe del gobernador a la segunda quincena de noviembre para mejorar la coordinación.

Se busca modificar la Constitución local para presentar el informe anual durante la segunda quincena de noviembre.
Saltillo, Coahuila, 30 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Coahuila propuso reformar la Constitución Local y la Ley Orgánica de la Administración Pública para modificar la fecha del informe anual del Ejecutivo estatal, y permitir que se realice cualquier día durante la segunda quincena de noviembre y no de manera especifica el 30 de ese mes.
La iniciativa fue presentada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien busca ajustar el calendario de este acto de rendición de cuentas con el fin de mejorar la coordinación intergubernamental y facilitar la organización del evento tanto para el Ejecutivo como para el Congreso del Estado.
Reforma solo aplicaría durante los primeros cinco años
La propuesta modifica el Artículo 49 de la Constitución de Coahuila, que actualmente señala que el gobernador deberá acudir el 30 de noviembre a entregar su informe de labores. También se actualiza el Artículo 84, que ya contempla una excepción para el sexto año de gobierno, cuando el informe debe presentarse durante los primeros 15 días de noviembre.
Con esta reforma, el nuevo texto del inciso IV del Artículo 84 establecería que el titular del Ejecutivo deberá:
“Asistir e informar al Congreso, dentro de los últimos quince días de noviembre de cada año y, dentro de los primeros quince días del mes de noviembre del año que corresponda tratándose del último año de su gestión, sobre el estado general que guarda la administración pública estatal”.
Buscan mejorar logística y fortalecer el diálogo entre poderes
En la exposición de motivos, se explicó que la intención es brindar mayor flexibilidad institucional, evitar complicaciones logísticas y mejorar la coordinación entre los Poderes del Estado.
Se indicó que el margen de quince días facilitaría la preparación del informe y permitiría realizar el acto con condiciones más adecuadas, tanto en términos de formalidad y solemnidad, como de apertura democrática.
El espacio temporal que se propone permitirá que el acto de rendición de cuentas se adapte de mejor manera a las condiciones políticas, sociales y logísticas del momento, sin que ello implique una relajación en el cumplimiento del deber de informar.
Además, la reforma no elimina ni reduce el compromiso de informar al Congreso, sino que fortalece su carácter sustantivo, al permitir una presentación más ordenada y coordinada.
Congreso: Proponen reforma para atención integral a la salud de mujeres
La iniciativa busca ampliar servicios y crear un comité con perspectiva de género. Una reforma a la Ley Estatal de Salud propone garantizar una atención médica integral para las mujeres en Coahuila, mediante la incorporación de áreas prioritarias como el cáncer cérvico -- leer más
Noticias del tema