Puente II marca récords de cruces, prepara expansión estratégica
Puente II rompe récord con 193 mil cruces en septiembre 2025; se planea expansión y modernización aduanal para enfrentar el auge del comercio exterior.

En 2025 tan solo en septiembre se superaron los 193 mil cruces, con la carga pesada al alza en más del 50%. Ante esta tendencia, autoridades y empresarios impulsan la ampliación del cruce y la modernización aduanal.
El Puente Internacional II, que enlaza Piedras Negras, Coahuila, con Eagle Pass, Texas, se ha convertido en un indicador de la dinámica económica de la región. Durante 2025, las estadísticas reflejan un crecimiento sostenido en los cruces vehiculares y peatonales, impulsado por el auge del comercio exterior y el tránsito de carga pesada que utiliza esta vía como ruta estratégica.
Tan solo en septiembre de 2025 se contabilizaron 193,790 cruces totales. Dentro de este volumen, el transporte de carga pesada fue el segmento con mayor dinamismo, al registrar 33,585 unidades, lo que representa un incremento del 53% en comparación con septiembre de 2024.
Registros
Los vehículos particulares alcanzaron 159,509 registros, con un aumento del 13%, mientras que los autobuses de pasajeros y turísticos sumaron 696 cruces, un 17% más que el año anterior. El tránsito peatonal, por su parte, ascendió a 15,289 personas, con un 19% de crecimiento interanual.
Tendencias a lo largo de 2025
El repunte no se limitó a septiembre. En marzo de 2025, el cruce de carga pesada ascendió a 29,917 unidades, un 66% más que en marzo de 2024. Los vehículos particulares registraron 148,808 cruces (+2.4%), los autobuses 712 (+1%) y los peatones 19,629 (+52%). En conjunto, los cruces vehiculares (sin peatones) sumaron 179,437, con un incremento interanual del 9.44%. En agosto de 2025 también se observaron cambios relevantes: el tránsito de autos particulares descendió un 5% (246,079 contra 259,379 en 2024), pero el tráfico de camiones comerciales creció un 47%, al pasar de 22,044 a 32,521 unidades. Los autobuses subieron un 15% (de 929 a 1,069) y los cruces peatonales aumentaron un 27% (57,034 frente a 44,899).
Factores
Estos números confirman que, si bien el flujo de automóviles particulares tiende a ser más variable y sensible a factores como los costos de peaje o el turismo, el transporte de carga mantiene una tendencia de crecimiento sólido, impulsado por el dinamismo del comercio exterior.
Comercio e impacto económico
El incremento de cruces refleja el repunte del comercio bilateral. En 2024, el valor de las mercancías que pasaron por Eagle Pass (incluyendo el Puente II) alcanzó los 43,750 millones de dólares, lo que significó un 17.78% más respecto a 2023. Esta cifra confirma la creciente relevancia del corredor logístico que une a Coahuila con Texas y a las cadenas de suministro vinculadas a la industria automotriz y manufacturera. Sin embargo, autoridades y transportistas han advertido sobre la circulación de tráileres vacíos, utilizados en algunos casos para recoger carga en Eagle Pass, situación que ha generado sospechas de contrabando de combustibles y plantea la necesidad de un mayor control aduanal. El aumento de la demanda ha puesto en evidencia la saturación del puente. el proyecto de modernización contempla duplicar los carriles de 6 a 12, con el fin de agilizar el tránsito y reducir tiempos de espera. A la par, la Aduana mexicana en Piedras Negras recibió una inversión cercana a 1,000 millones de pesos para modernizar sus instalaciones. En el mismo corredor, Union Pacific proyecta duplicar las vías férreas con el objetivo de evitar cuellos de botella en el traslado de mercancías. De acuerdo con empresarios de la región, la ampliación no solo será clave para mejorar la eficiencia logística, sino también para atraer nuevas inversiones y operaciones industriales que requieren cruces fronterizos más ágiles.El Puente Internacional II funciona actualmente cerca de su capacidad máxima. A pesar de la incertidumbre generada por las políticas de Trump, incluidos aranceles y restricciones al comercio, el transporte de carga y el cruce peatonal en 2025 mantienen un crecimiento constante, consolidando al puente como un pilar de la economía regional. Ante este panorama, las obras de expansión son estratégicas para mantener la competitividad fronteriza y asegurar que siga siendo un motor de desarrollo.
Noticias del tema