Quiebra de AHMSA bajo la lupa de Pemex; solicita acceso a avalúos
AHMSA en quiebra: Pemex e Infonavit presentan reclamos clave tras cierre de plazo para objeciones en venta de activos. Avanza proceso concursal.

El proceso de venta de activos de AHMSA avanza tras el cierre del plazo para objeciones, con Pemex e Infonavit presentando sus reclamos ante el juzgado.
Concluyó el plazo de 10 días para que los acreedores presentaran objeciones al plan de venta de activos de Altos Hornos de México (AHMSA), marcando un paso crucial en su proceso de quiebra. Durante esta fase, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) formalizaron sus peticiones ante el juzgado, destacándose como acreedores clave en el litigio.
El proceso concursal de la siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) y su brazo minero, Minera del Norte (Minosa), continúa su curso tras superar un hito procedural significativo. Según documentación legal revisada, el período establecido por el juzgado para que los acreedores impugnaran el proceso de venta de activos concluyó, allanando el camino para las siguientes etapas. Este avance se da en medio de reclamos formales de dos de los acreedores más prominentes: Pemex y el Infonavit.
¿En qué consiste la venta de activos de AHMSA?
Este proceso busca liquidar los bienes de la empresa para generar recursos y pagar, de manera parcial o total, las deudas contraídas con sus numerosos acreedores. La venta se enfoca en activos no listados en Estados Unidos, y el avalúo de los mismos fue realizado por la firma Organización Levin de México.
Las peticiones estratégicas de Pemex en el proceso.
La actuación de Pemex ha captado la atención especializada. Su equipo legal se "apersonó" formalmente ante el juzgado de la jueza Ruth Haggi Huerta García, realizando varias solicitudes clave. En primer lugar, notificó la aplicación del Artículo Transitorio Tercero de la nueva Ley de Pemex, publicada en el Diario Oficial de la Federación en marzo de 2025, que la transforma en una empresa pública del Estado.
Adicionalmente, la petrolera estatal solicitó una copia del avalúo de activos realizado por Organización Levin, otorgó los nombres de su nuevo equipo legal que seguirá el caso y pidió acceso al expediente electrónico completo.
¿Por qué son relevantantes estas peticiones?
Expertos en derecho concursal señalan que Pemex se está posicionando con información crítica para evaluar los próximos pasos y proteger sus intereses como acreedor.
La facultad clave de Pemex para cancelar adeudos
Un aspecto de suma relevancia, destacado por analistas, es la nueva facultad que tiene el Consejo de Administración de Pemex. De acuerdo con el Artículo 16, fracción XV de su nueva ley, el órgano está facultado para "aprobar políticas generales para cancelar adeudos a cargo de terceras personas... cuando exista inviabilidad económica o imposibilidad práctica de su cobro". Esto significa que, aunque debe reportarlo al Congreso y al Ejecutivo Federal, Pemex podría cancelar la deuda de AHMSA sin necesitar la autorización previa de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), una potestad que añade una capa estratégica a su participación en este proceso.
Infonavit reclama el pago de deudas laborales.
Por otro lado, otro acreedor de peso, el Infonavit, también se presentó ante el juzgado. Su reclamo se centra en el pago de adeudos por créditos fiscales. Específicamente, el instituto presentó un listado completo de las deudas de AHMSA correspondientes a cuotas obrero-patronales por aportaciones a la subcuenta de vivienda. Estos recursos están directamente destinados a los trabajadores, lo que subraya el impacto social de la quiebra de la siderúrgica.
¿Qué sigue en el proceso de quiebra de AHMSA?
Con las objeciones resueltas y los acreedores clave formalizando sus posiciones, se espera que el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez y el juzgado procedan con la fase de venta de los activos. La transparencia en este proceso y el destino de los fondos recaudados serán vigilados de cerca por todos los involucrados, incluyendo a los miles de ex-trabajadores y acreedores menores.
La continuidad de este caso sienta un precedente importante para los procesos concursales de grandes empresas en México y para la actuación de las empresas públicas del Estado, como la renovada Pemex, como acreedores.
AHMSA: Cynthia Rodríguez comparte cómo el cierre de AHMSA impactó a su familia
La cantante y conductora reveló que su hermano perdió su empleo tras el colapso de Altos Hornos de México. Durante su visita a Monclova, la artista Cynthia Rodríguez habló con sinceridad sobre el impacto que tuvo en su familia el cierre de Altos Hornos de México (AHMSA), -- leer más
Noticias del tema