Sacerdote advierte crisis emocional en Monclova: “No se trata solo de vivir, sino de vivir bien”

El padre Antonio Ortiz Coss señaló que los problemas económicos y el estrés agravan la salud mental en Monclova.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental este 10 de octubre, el sacerdote Antonio Ortiz Coss, párroco de la iglesia San José Obrero, advirtió que la región atraviesa una crisis emocional reflejada en el incremento de suicidios, homicidios y feminicidios.
El religioso explicó que estos hechos no deben considerarse una normalización de la violencia, sino una consecuencia directa de la situación económica y social que viven muchas familias en Monclova.
Estrés y carencias familiares
“La pandemia nos dejó un problema grave de salud pública emocionalmente hablando. El encierro generó ansiedad, estrés y una situación laboral crítica”, expresó el sacerdote, al señalar que el deterioro económico y la falta de empleo han impactado fuertemente en la estabilidad de los hogares.
Agregó que la ausencia de padres en casa, debido a la necesidad de trabajar más horas, también ha afectado la dinámica familiar, dejando a muchos jóvenes sin acompañamiento emocional.
Acompañar y prevenir
Ortiz Coss sostuvo que la Iglesia debe acompañar a todo tipo de familias, incluidas madres solteras o mujeres viudas, brindándoles apoyo espiritual y emocional. “También es parte de luchar por la vida, por la vida de los que están aquí y para evitar más tragedias”, subrayó.
El párroco recordó que septiembre fue el mes de la prevención del suicidio, por lo que insistió en la necesidad de fomentar una cultura de salud emocional y prevención, no solo desde la Iglesia, sino también desde las instituciones públicas y educativas.
En defensa de la vida
Respecto a las actividades que la comunidad católica realiza bajo el lema “A favor de la mujer por la vida”, el sacerdote explicó que estas se desarrollan de forma pacífica y con respeto a todas las ideologías.
“Nosotros manifestamos públicamente nuestra opinión y respetamos también la de los demás. No queremos pelear con nadie; estamos a favor de la vida, de los niños y de las mujeres”, aclaró Ortiz Coss, quien informó que se ha solicitado apoyo a Seguridad Pública y Tránsito Municipal para garantizar el orden durante las marchas y actividades religiosas.
Finalmente, el párroco llamó a reflexionar sobre las causas profundas de la violencia y los suicidios, reiterando que el bienestar emocional y espiritual es esencial para reconstruir el tejido social. “No se trata solo de que la gente viva, sino de que viva bien”, concluyó el sacerdote.
Noticias del tema