SETRA identificará en diciembre a quienes no cumplan Ley Silla

Algunas empresas, como las del área de la construcción, deberán tomar medidas adicionales para acatar la legislación.
Saltillo, Coahuila, 8 de octubre de 2025.– A partir del 17 de diciembre, una vez que comience el plazo para la aplicación de sanciones por la no implementación de la Ley Silla, la Secretaría del Trabajo estará en posibilidades de determinar cuántos patrones tuvieron dificultades para acatar esta disposición, indicó la titular de la dependencia, Nazira Zogby Castro.
La funcionaria explicó que hasta el momento siguen realizándose encuentros con el sector patronal para aclarar dudas sobre la correcta aplicación de la legislación, que entró en vigor el 17 de junio y establece un plazo de 180 días para el inicio de las sanciones.
La funcionaria detalló que, mediante la estrategia denominada “Viernes Informativos”, se han organizado sesiones virtuales con los agremiados de las cámaras y organismos empresariales, a fin de resolver inquietudes antes del plazo legal.
“Este es el tiempo de aclarar dudas, precisamente para que pueda quedar correctamente implementada”, expresó la titular.
Principales inquietudes sobre la Ley Silla
La secretaria señaló que, hasta ahora, las preguntas del sector patronal han sido generales. Entre ellas destacan: el tipo de silla permitida, sus características ergonómicas y la manera de aplicar la norma en centros laborales donde los trabajadores se mantienen en movimiento, como restaurantes y comercios.
Recordó que la nueva disposición legal obliga a los empleadores a garantizar que las personas trabajadoras eviten permanecer de pie durante las ocho horas de sus jornadas laborales.
Nazira Zogby Castro reiteró que la ley es de aplicación a todas las empresas y en aquellos casos donde por razones de las labores las personas deban manterse de pie -como en el caso de la industria de la construcción o de la minería- se tendrán que buscar otras medidas.
Añadió que la vigilancia para su cumplimiento comenzará de manera formal a partir del 17 de diciembre, y desde esa fecha se emitirán observaciones e iniciarán procedimientos en los casos donde se detecte omisión, con base en las inspecciones laborales que realice el personal autorizado.
El objetivo de la ley es prevenir enfermedades ocupacionales y mejorar las condiciones laborales, en cumplimiento con los derechos humanos y laborales reconocidos en la legislación federal, concluyó.
Noticias del tema