SIMAS, en espera de 400 mdp de NADBank a fondo perdido
SIMAS espera 400 mdp de NADBank a fondo perdido; enfrenta pagos mensuales y multa del IMSS. Reserva de 12 mdp para aguinaldos y cierre de año.

El organismo paga 139 mil pesos mensuales por un crédito que vence en agosto de 2026 y recientemente cubrió una multa de 3 mdp del IMSS. Para aguinaldos y cierre de año mantiene una reserva de 12 millones de pesos.
La relación entre el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) y el Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (SIMAS) de Piedras Negras ha generado interpretaciones diversas en la opinión pública.
Sin embargo, al revisar su origen, funcionamiento y los compromisos financieros asociados, el panorama se aclara: no se trata de un banco comercial que otorga préstamos personales, sino de una institución binacional de desarrollo que financia proyectos públicos vinculados a infraestructura hídrica y ambiental en la frontera.
Objetivo
NADBank fue creado en 1994 por los gobiernos de México y Estados Unidos, en paralelo a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el objetivo de apoyar proyectos que mejoren el medio ambiente y la salud pública en la región fronteriza. Aunque su sede se encuentra en San Antonio, Texas, su función no es la de un banco minorista, sino la de un organismo especializado en obras públicas.
Aportaciones
A lo largo de los años, SIMAS Piedras Negras ha gestionado y recibido apoyos de este banco en dos modalidades principales: aportaciones no reembolsables (a fondo perdido) y préstamos con tasas preferenciales. Un caso documentado ocurrió en 2014, cuando NADBank otorgó 218,400 dólares para la rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario. Ese recurso fue clasificado como donación y se destinó exclusivamente a mejorar la infraestructura vinculada al tratamiento de aguas residuales, un tema de interés ambiental para ambos países. A este antecedente se suma una proyección más reciente: se espera que en los próximos meses NADBank asigne aproximadamente 400 millones de pesos a SIMAS Piedras Negras como recurso no reembolsable. De concretarse, se trataría de una aportación destinada a fortalecer obras de saneamiento, modernizar infraestructura hidráulica y garantizar que las descargas de aguas residuales cumplan con estándares ambientales internacionales. Al no implicar devolución, se interpreta como un beneficio directo para la operación del organismo, con impacto en la calidad del agua tratada y en la reducción de contaminación en zonas binacionales.
Financiamientos
Además de estos apoyos, se han realizado gestiones adicionales. En 2020, representantes municipales acudieron a las oficinas del banco para evaluar nuevas opciones de financiamiento para proyectos hidráulicos. Si bien no se formalizó en ese momento un convenio de crédito, el acercamiento confirmó el interés en seguir utilizando este tipo de mecanismos, sujetos a viabilidad técnica y presupuestal.En paralelo, registros internos y documentos de transparencia muestran que la paramunicipal ha manejado pasivos en distintos periodos. Informes financieros refieren pagos mensuales cercanos a 139 mil pesos asociados a un crédito con vencimiento programado en agosto de 2026. Autoridades locales han señalado que ese compromiso fue heredado de administraciones anteriores, sin detallar públicamente las condiciones originales del contrato.
Multa
Otro elemento reciente en la estructura financiera del organismo es el pago de una multa al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cercana a los tres millones de pesos. Según declaraciones oficiales, la sanción estuvo vinculada a la clasificación de riesgo laboral con que estaba registrado el organismo. Este gasto no programado se cubrió dentro de los últimos meses y presionó las finanzas operativas. Se informó que alrededor de 12 millones de pesos se mantienen reservados para el cumplimiento de obligaciones laborales decembrinas, como aguinaldos. Según estimaciones internas, la plantilla del organismo se integra por aproximadamente 300 trabajadores, lo que requiere previsión presupuestal para evitar retrasos o recortes. La suma de donaciones pasadas, créditos vigentes, gastos extraordinarios y reservas presupuestales refleja una dinámica financiera con múltiples frentes: por un lado, la posibilidad de recibir recursos internacionales para obras que favorecen el saneamiento; por otro, la obligación de cubrir pendientes administrativos y laborales sin afectar la operación diaria El gerente ha declarado que SIMAS no está en quiebra, como algunos han querido hacer ver. Por el contrario dijo Menera “estamos arreglando una casa que, cuando llegamos, estaba en ruinas, y la hemos ido reconstruyendo".
SIMAS: José Luis Salinas se queda sin gerencia en Simas Piedras Negras
Piedras Negras.– Aunque el alcalde Carlos Jacobo Rodríguez lo presentó este lunes como su propuesta para encabezar la gerencia del Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento (Simas), José Luis Salinas Galán no fue respaldado por el Cabildo y finalmente no asumirá el cargo. -- leer más
Noticias del tema