Siria celebra sus primeras elecciones tras caída de Assad
Siria celebra sus primeras elecciones parlamentarias tras Assad, marcando un hito en su transición política hacia una nueva constitución y ley electoral.

Siria realizó este domingo sus primeras elecciones parlamentarias tras la caída de Bashar Assad, un proceso inédito que busca consolidar la transición política del país.
En Damasco, Siria celebró este domingo sus primeras elecciones parlamentarias tras la caída del expresidente Bashar Assad, con el objetivo de conformar una Asamblea Popular que redacte una nueva ley electoral y una nueva constitución como parte de la transición política después de más de una década de guerra civil.
La Asamblea Popular, compuesta por 210 escaños, tendrá un mandato de 30 meses. Dos tercios se eligen a través de colegios electorales provinciales, mientras que el presidente interino Ahmed al-Sharaa designará directamente el resto.
Aunque el gobierno interino destacó que la votación popular es imposible por el desplazamiento masivo y la falta de documentos, las autoridades subrayaron que este proceso marca un avance hacia la institucionalidad.
Seguridad y participación electoral
En todo el país se desplegaron fuerzas de seguridad alrededor de los colegios electorales. En Damasco, 490 candidatos compitieron por 10 escaños, mientras que en Alepo participaron 220 aspirantes por 14 escaños.
Algunos votantes expresaron satisfacción por participar en un proceso que describieron como más abierto que en épocas anteriores. Lina Daaboul, médica en Damasco, señaló: “Es la primera vez que voto en mi vida. Estoy contenta y no me importa hacer fila”.
Diferencias con el pasado
Autoridades y observadores destacaron la diferencia respecto a los comicios bajo Assad. “Nunca habíamos visto debates y libertad de expresión como ahora”, afirmó Rim Yajizi, abogado y candidato en Damasco.
En Alepo, el exsoldado Ibrahim Halabi señaló: “Es la primera vez que participamos en un proceso democrático sin presión externa”.
Resultados en Latakia y tensiones persistentes
En Latakia, bastión histórico del clan alauita de Assad, tres candidatos sunitas ganaron los comicios. La legisladora electa Rola Daya afirmó que persisten tensiones internas y pidió una justicia transicional para lograr la paz civil.
“Necesitamos leyes que sirvan a nuestra sociedad y a nuestra gente”, sostuvo, recordando los ataques sectarios ocurridos en marzo de 2025 que dejaron cientos de muertos en la región costera.
Elecciones: Inicia INE proceso electoral 2025-2026 en Coahuila
Se convoca a la ciudadanía a participar como observadora electoral en el proceso para la renovación del Congreso local. El Instituto Nacional Electoral (INE) inició formalmente la organización del proceso electoral 2025-2026 en Coahuila, donde se elegirá la totalidad -- leer más
Noticias del tema