Trump desafía a Pritzker, envía a Guardia Nacional

Donald Trump desafió al gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, y envió a 300 hombres de la Guardia Nacional a Chicago, mientras en la ciudad de Barack Obama aumentan los enfrentamientos y tensiones por las redadas de agentes federales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) contra criminales y migrantes ilegales.
Este es el último controvertido despliegue de reservistas estatales, después de Los Angeles, Washington DC, Memphis y Portland, mientras permanecen en la mira ciudades como Nueva York, San Francisco, Baltimore y Cleveland, todas bajo liderazgo demócrata.
Sin embargo, un juez federal bloqueó la decisión del magnate de movilizar a 200 miembros de la Guardia Nacional en Portland, Oregón, estableciendo que las afirmaciones del presidente sobre los disturbios diarios en esa ciudad son "desconectadas de los hechos" y podrían llevar a la nación a una forma inconstitucional de gobierno militar.
"Esta es una nación de derecho constitucional, no de ley marcial", escribió la jueza Karin Immergut, nombrada por el mismo Trump.
La administración, agregó, ha "presentado una serie de argumentos que, si se aceptan, podrían difuminar la línea de separación entre el poder civil y el militar federal, en detrimento de esta nación".
Según Immergut, las protestas en Portland no constituyen un "peligro de rebelión" y "las fuerzas del orden normales" son capaces de manejar tales episodios.
La administración seguramente apelará a la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, que anteriormente había restaurado la autoridad de Trump para movilizar la Guardia Nacional en Los Angeles después de que un juez federal en San Francisco ordenara su suspensión.
Sin embargo, Immergut subrayó que las protestas en Portland son mucho menos graves que las de Los Angeles y no alcanzan el umbral necesario para que Trump justifique la federalización de las tropas de la Guardia Nacional de un estado.
El comandante en jefe respondió a esta sentencia autorizando a 300 reservistas en Chicago, contra la voluntad de Pritzker, uno de los posibles candidatos presidenciales demócratas en 2028.
"El departamento de guerra de la administración Trump me dio un ultimátum: moviliza tus tropas, o lo haremos nosotros", informó Pritzker, denunciando que "es absolutamente ofensivo y antinorteamericano exigir que un gobernador envíe tropas militares contra sus ciudadanos".
Pritzker también polemizó fuertemente con la secretaria del Interior Kristi Noem, quien lideró la operación federal "Midway Blitz": redadas a gran escala y arrestos de inmigrantes irregulares en Chicago que también llevaron al tiroteo de una mujer por parte de la policía.
"Usan tácticas inhumanas. Los federales no protegen la seguridad y los derechos constitucionales de los ciudadanos", acusó el gobernador.
"Están haciendo la guerra en nuestra comunidad", protestó Katrina Thompson, alcaldesa de Broadview, un suburbio de Chicago que fue blanco de los federales, probablemente porque se trata de una ciudad con una mayoría afroamericana.
Pero Noem sube el tono y promete que los agentes del ICE estarán "en todas partes", incluso en el Super Bowl, donde en febrero el escenario del medio tiempo será confiado al rapero puertorriqueño Bad Bunny.
Esta elección desató la ira del universo MAGA: el rapero canta principalmente en español y recientemente provocó la ira de la derecha al anunciar que saltaría a Estados Unidos en su gira mundial por temor a redadas antiinmigrantes fuera de los conciertos.
Sin embargo, Bad Bunny no se dejó intimidar: en el monólogo del programa satírico Saturday Night Live, se mostró "emocionado" por la idea de cantar en el estadio de Santa Clara, invitando a sus críticos a "estudiar español".
Una lengua que el rapero utilizó para señalar la importancia de su actuación en el Super Bowl "especialmente para todos los latinos y latinas en el mundo y aquí en Estados Unidos que han trabajado para abrir puertas. Es más que una victoria personal, es una victoria para todos nosotros. Nuestras huellas y nuestra contribución en este país nadie podrá quitárnoslas o borrarlas".
Luego, volviendo a hablar en inglés: "Si no entendieron lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender".
Internacional : Paco Ignacio Taibo II visita a Cristina Kirchner en Argentina
El escritor e historiador mexicano Paco Ignacio Taibo II visitó a la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner en su residencia de Buenos Aires, donde cumple arresto domiciliario tras ser condenada por corrupción en la causa conocida como Vialidad. La visita -- leer más
Noticias del tema