El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Trump Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Trump dice que paró ocho guerras: ¿será Nobel?

Trump
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Trump afirma que sus acciones diplomáticas pusieron fin a ocho guerras. Revisa los acuerdos que esgrime en su campaña rumbo al Nobel de la Paz.

El presidente de Estados Unidos insiste en que merece el Premio Nobel de la Paz, asegurando que ha terminado ocho guerras mediante acuerdos diplomáticos, mientras sus promesas más ambiciosas, como intervenir en Gaza y Ucrania, siguen en negociación.

Con el reciente acuerdo para liberar rehenes entre Israel y Hamas, la Casa Blanca refuerza el discurso de Donald Trump hacia su aspiración al Premio Nobel de la Paz. Según el mandatario, ya habría cerrado ocho conflictos internacionales mediante su gestión diplomática. Sin embargo, expertos advierten que varios de esos acuerdos no constituyen tratados formales ni resoluciones definitivas.

Armenia y Azerbaiyán

En agosto de 2025 se firmó en la Casa Blanca una Declaración Conjunta entre Armenia y Azerbaiyán, con la mediación de Trump. En ese pacto, ambas partes se comprometen a respetar la integridad territorial, renunciar al uso de la fuerza y normalizar relaciones diplomáticas.

El texto contempla además la creación de un corredor de tránsito entre el Azerbaiján continental y su exclave de Najicheván que cruzaría territorio armenio, denominado Trump Route for International Peace and Prosperity (TRIPP). Estados Unidos logró derechos de desarrollo exclusivos por 99 años para ese corredor.

No obstante, la Declaración no es un tratado final: se requiere ratificación formal, y varios observadores la consideran un marco político frágil, sin mecanismos firmes de cumplimiento.

Además, Armenia y Azerbaiyán solicitaron disolver el Grupo Minsk de la OSCE, organismo tradicional de mediación, cuya clausura fue adoptada por consenso para diciembre de 2025. 

República Democrática del Congo y Ruanda

El 27 de junio de 2025 se firmó en Washington el “Acuerdo de Washington” entre la RDC y Ruanda, con mediación de EE. UU. y Qatar. El pacto estipula que Ruanda retire sus tropas en un plazo de 90 días y que ambas naciones impulsen un marco de integración económica regional.

Sin embargo, el grupo rebelde M23 clave en el conflicto del este de la RDC no fue parte del pacto y continúa operando en la región. 

En terreno, persisten enfrentamientos, denuncias de ejecuciones extrajudiciales y resistencia en zonas rurales, lo que cuestiona la capacidad del acuerdo para garantizar una paz duradera. 

Otros conflictos citados por Trump

India y Pakistán: Washington asegura haber mediado un alto el fuego en la frontera de Cachemira, tras enfrentamientos mortales. La mediación estadounidense fue cuestionada por India, aunque Pakistán reconoció el rol diplomático.

Israel e Irán: Trump anunció que facilitó una tregua entre ambos países luego de intercambios bélicos, aunque continuaron ataques esporádicos.

Camboya y Tailandia: Ambos países acordaron un cese de hostilidades tras presión de EE. UU., que incluyó advertencias de aranceles.

Egipto y Etiopía: Trump afirma que negoció para evitar una guerra relacionada con la presa del Nilo Azul, aunque reconoce que el conflicto persiste.

Serbia y Kosovo: Trump recuerda el acuerdo económico de 2020 entre ambos, aunque esa negociación no cerró un conflicto activo —pues la guerra entre ellos concluyó en 1999—

Israel y Hamas: La fase inicial del pacto contempla el intercambio de rehenes a cambio de prisioneros, junto con retiradas limitadas de tropas israelíes. Las etapas más complejas—como desarme y solución política—no han sido definidas aún.

Evaluación y contexto

Aunque Trump reivindica haber cerrado ocho guerras, ninguno de esos casos corresponde a tratados de paz completos con mecanismos contundentes de cumplimiento. En muchos casos, se trata de treguas o declaraciones políticas, no soluciones definitivas. Por ejemplo, el pacto con la RDC no incluyó al actor central M23 y no ha logrado detener la violencia en el terreno.

El acuerdo Armenia-Azerbaiyán, si bien marca un avance simbólico, depende de ratificaciones y de una implementación efectiva que aún genera incertidumbre.

Mientras tanto, las negociaciones en Gaza y Ucrania, dos de sus promesas más ambiciosas, continúan vigentes sin resoluciones concluyentes.

comentar nota

Trump : Trump amenaza a China con aumento masivo de aranceles

El presidente Donald Trump anunció que no se reunirá con Xi Jinping en la cumbre APEC y evalúa un aumento masivo de aranceles sobre productos chinos ante lo que calificó de acciones hostiles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que ya no tiene -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana