Un analgésico popular es menos efectivo y más riesgoso de lo que se pensaba

Una reciente revisión científica sugiere que el analgésico opioide tramadol podría no ser tan efectivo ni seguro como se pensaba.
Según el estudio publicado el 7 de octubre en BMJ Evidence Based Medicine, el tramadol apenas reduce el dolor moderado a intenso, mientras que incrementa el riesgo de efectos secundarios graves, incluyendo enfermedades cardíacas y desarrollo de células precancerosas. Por ello, los investigadores recomiendan limitar su uso y reconsiderar las guías que lo prescriben.
Jehad Ahmad Barakji y su equipo, del Centro de Investigación de Intervención Clínica del Rigshospitalet en Copenhague, señalaron que los posibles daños del tramadol podrían superar sus beneficios limitados. Este opioide de doble acción actúa tanto sobre los receptores opioides del cerebro, como la morfina, como inhibiendo neurotransmisores como serotonina y adrenalina, otorgándole un efecto similar al de algunos antidepresivos.
El consumo de tramadol ha aumentado en años recientes, siendo uno de los opioides recetados más comunes en EE. UU., considerado más seguro y menos adictivo que la morfina, oxycontin o fentanilo.
La revisión incluyó 19 ensayos clínicos con más de 6,500 pacientes con dolor crónico, evaluando dolor neuropático, osteoartritis, dolor lumbar y fibromialgia. Los resultados mostraron que el efecto analgésico del tramadol era mínimo y por debajo de lo clínicamente relevante.
Además, los usuarios presentaron el doble de riesgo de efectos adversos graves en comparación con placebo, incluyendo problemas cardíacos como dolor torácico, insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria, así como un aumento de neoplasias precancerosas. Otros efectos frecuentes fueron náuseas, mareos, estreñimiento y somnolencia.
Los investigadores advierten que los estudios probablemente sobreestiman los beneficios y subestiman los riesgos, y resaltan la amenaza de adicción y sobredosis. A nivel global, se estima que 60 millones de personas sufren efectos adictivos de opioides, y en 2019 las drogas provocaron alrededor de 600,000 muertes, un 80 % relacionadas con opioides, incluyendo 25 % por sobredosis. En EE. UU., las muertes por sobredosis de opioides pasaron de 49,860 en 2019 a 81,806 en 2022.
Por estos motivos, los expertos recomiendan reducir al máximo el uso de tramadol y otros opioides.
ENFERMEDADES: Los bebés tienen más probabilidades de morir si la madre fallece durante o después del embarazo
Proteger la vida de los recién nacidos comienza con cuidar la salud de las madres durante el embarazo, según un estudio reciente. Los investigadores encontraron que los bebés tienen entre 14 y 22 veces más probabilidades de morir si su madre fallece durante el embarazo o poco -- leer más
Noticias del tema