Usar tuppers en mal estado podría ser peligroso para la salud, advierte la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta que los tuppers que están rotos o deformados pueden contaminar los alimentos y representar un riesgo para la salud.
Aunque muchas personas continúan utilizándolos sin ser conscientes del peligro, el uso de recipientes plásticos dañados, especialmente al calentar alimentos o al lavarlos en el lavavajillas, puede liberar sustancias químicas perjudiciales.
De acuerdo con la OCU, los envases plásticos en mal estado son más propensos a la migración química, es decir, la transferencia de compuestos del plástico hacia la comida. Este fenómeno se intensifica cuando el alimento es caliente, graso o ácido.
Esta transferencia puede ocurrir incluso con plásticos considerados seguros, pero el riesgo aumenta notablemente si el recipiente presenta cortes, grietas o deformaciones.
Un estudio de la OCU mostró que uno de cada cuatro consumidores no conoce este riesgo, y muchos otros lo minimizan. Sin embargo, los expertos advierten que utilizar recipientes deteriorados eleva considerablemente la posibilidad de contaminación alimentaria, sobre todo cuando se usan en microondas o se reutilizan envases diseñados para un solo uso.
No todos los plásticos son iguales. Algunos contienen bisfenol A (BPA), una sustancia química reconocida como disruptor endocrino, cuyo uso está prohibido en España desde enero de 2023 y será restringido en toda la Unión Europea próximamente. Durante mucho tiempo, el BPA fue un componente habitual en la fabricación de tuppers, botellas y vajillas plásticas.
Para minimizar estos riesgos, la OCU recomienda adoptar ciertos hábitos al almacenar o calentar alimentos:
-
Preferir recipientes de vidrio, acero inoxidable o cerámica, especialmente para comidas calientes, ácidas o con grasa.
-
En caso de usar plástico, elegir productos que indiquen “BPA Free” o estén fabricados con polipropileno (PP).
-
Utilizar únicamente tuppers aptos para microondas y respetar los límites de temperatura recomendados.
-
Evitar reutilizar envases de un solo uso, como botellas de agua o envases de lácteos.
-
No envolver alimentos ácidos o salados con papel aluminio, pues también puede provocar transferencia de compuestos.
-
Tener precaución con productos plásticos que contienen fibra de bambú, ya que algunos pueden incluir sustancias tóxicas como melamina o formaldehído, prohibidas para uso alimentario en la UE.
En caso de duda, lo más aconsejable es reemplazar los tuppers viejos, rotos o dañados, sobre todo si son de plástico. Cambiar estos utensilios por opciones más seguras es una manera sencilla y eficaz de cuidar la salud.
La OCU señala que, aunque no es posible eliminar por completo la migración de sustancias, es posible reducirla significativamente usando materiales adecuados y buenas prácticas de almacenamiento. En este sentido, el vidrio y el acero inoxidable continúan siendo las opciones más seguras para conservar y calentar alimentos sin comprometer la seguridad alimentaria.
ENFERMEDADES : Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria
Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta puede generar fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic. Las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad en los últimos años -- leer más
Noticias del tema