Vivienda para el Bienestar 2025: 4 datos clave para tu registro

La Conavi abre del 13 al 19 de octubre el registro del Programa de Vivienda para el Bienestar, dirigido a personas sin acceso a vivienda.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció la tercera etapa de registros del Programa de Vivienda para el Bienestar 2025. Las inscripciones se realizarán en 58 módulos distribuidos en 24 entidades federativas y están destinadas a personas que cumplan los requisitos establecidos por el gobierno federal.
Registro y fechas clave
Del 13 al 19 de octubre, los interesados podrán registrarse directamente en los módulos habilitados por la Conavi, los cuales operarán de 8:00 a 16:00 horas, con horarios que pueden variar según la localidad. La inscripción debe ser realizada por la persona solicitante, sin intermediarios ni representantes legales, y es indispensable presentarse en la fecha y hora asignadas.
Documentación requerida
Quienes participen deberán entregar documentos en original y copia, incluyendo identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, CURP, acta de nacimiento, comprobante de ingresos y certificado de no propiedad. Adicionalmente, se solicitarán actas de matrimonio o constancia de inexistencia de matrimonio y constancias médicas en caso de discapacidad.
Selección de beneficiarios
La Conavi seleccionará a los beneficiarios considerando su nivel de ingreso, situación social y residencia en zonas prioritarias definidas por la Secretaría del Bienestar. Si el número de registros supera la disponibilidad de viviendas, se realizará un sorteo. Los resultados se publicarán en www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de los polígonos de atención.
Procedimiento tras el registro
Las personas seleccionadas serán contactadas vía telefónica para agendar una visita domiciliaria, donde se verificará la información proporcionada y se recabará documentación adicional. En caso de no establecer contacto en el primer intento, se realizará un segundo llamado antes de cancelar el trámite.
Perfil de los beneficiarios
El programa está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, residentes de zonas marginadas o pertenecientes a comunidades indígenas, que cumplan con los requisitos de edad, ingreso familiar menor a 17 mil pesos mensuales, no sean derechohabientes de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otros institutos, y no cuenten con vivienda propia.
Cobertura y disponibilidad de viviendas
Actualmente, existen 86 mil 708 viviendas en construcción: 34 mil 24 en obra, 15 mil 113 en trabajos preliminares y 13 mil 571 en fase de contratación. La nueva etapa de registros cubrirá 24 entidades con 58 módulos distribuidos en ciudades como Aguascalientes, La Paz, Campeche, Arriaga, Sabinas, Atlacomulco, Celaya, Pátzcuaro, Linares, Reynosa y Tizimín, entre otros.
La Conavi reitera que todos los trámites son gratuitos y no existen gestores autorizados. El objetivo es garantizar una vivienda digna para quienes más lo necesitan, mediante un proceso transparente y verificable.
Vivienda para el Bienestar: Así son las casas de 600 mil pesos del programa Vivienda para el Bienestar de Infonavit
El Gobierno de México avanza con el programa Vivienda para el Bienestar de Infonavit, que busca construir 1.8 millones de casas dignas para trabajadores y sus familias. Durante la conferencia matutina del 6 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció avances -- leer más
Noticias del tema