El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Trump Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

YouTube pagará 24.5 mdd a Trump por demanda de 2021

Trump
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

YouTube, propiedad de Google, pagará 24.5 millones de dólares para cerrar la demanda de Donald Trump por la suspensión de su cuenta en 2021.

Un tribunal federal de California reveló que Google alcanzó un acuerdo de 24.5 millones de dólares con el expresidente Donald Trump, este 29 de septiembre de 2025, para resolver la demanda por la suspensión de su cuenta de YouTube tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Detalles del acuerdo

Según los documentos judiciales, 22 millones de dólares del pago se destinarán al Trust for the National Mall, con el fin de financiar la construcción del Salón de Fiestas de Estado de la Casa Blanca. El resto del monto se repartirá entre otros demandantes, incluida la American Conservative Union.

Google confirmó el acuerdo, aunque aclaró que este no implica admisión de responsabilidad. La audiencia previa estaba programada para el 6 de octubre ante la jueza federal Yvonne Gonzalez-Rogers, en Oakland, California.

Precedentes en redes sociales

El caso de Trump contra YouTube se suma a otros litigios de alto perfil. Meta Platforms pagó 25 millones de dólares en enero de 2025 para resolver una demanda por la suspensión de su cuenta de Facebook en 2021. Asimismo, la red social X (antes Twitter), propiedad de Elon Musk, acordó un pago de 10 millones de dólares en un caso similar.

Contexto de la suspensión

La cuenta de Trump en YouTube fue suspendida tras los disturbios en el Capitolio el 6 de enero de 2021, cuando sus publicaciones fueron señaladas por supuestamente incitar a la violencia. La demanda alegaba que la plataforma violó los derechos de libertad de expresión del entonces presidente.

comentar nota

Trump: Trump ordena solicitar pena de muerte en Washington DC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que instruye a la Fiscal General del Distrito de Columbia, Pam Bondi, a pedir la pena de muerte en todos los procesos donde existan “factores aplicables”, reactivando así una práctica abolida en 1981. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana